Museo Zaans
El Museo de Zaans se inauguró en 1998 para custodiar y preservar el patrimonio de Zaans
En medio del típico «paisaje de pinceladas» del Zaanse, junto al aparcamiento del Zaanse Schans, encontrarás el Museo del Zaans. En 1997, Albert Heijn colocó la primera piedra del moderno edificio, y el Museo Zaans se inauguró en septiembre de 1998. Como se trataba de albergar juntas las distintas colecciones históricas procedentes de diversos lugares con un perfecto control climático, se eligió un edificio moderno con una distribución similar a la de un almacén. La forma inclinada del edificio es una referencia al río Zaan.
La base de las colecciones está formada por la colección de Jacob Honig Jansz. Jr. por un lado (fue el primero en empezar a coleccionar objetos típicos zaanenses en el siglo XIX ) y por otro por la colección empresarial de la compañía Verkade.
El Museo alberga en su colección muchas historias fascinantes sobre la vida y el trabajo en la región de Zaan. Cuenta la rica historia de esta zona del norte de Holanda, famosa en todo el mundo. Desde el edificio de madera verde Zaanse, como icono de la región de Zaan, hasta los molinos de viento holandeses. La invención del primer aserradero en 1592 fue la cuna de la prosperidad en elsiglo XVII: a raíz de ello se crearon muchas industrias. El exitoso espíritu emprendedor sigue siendo claramente visible en el patrimonio a lo largo del Zaan. El Museo presenta el ambiente de una rica vida cultural y la impresionante historia de la construcción naval, la caza de ballenas y la industria alimentaria: utensilios, ropa, pinturas y materiales de fábrica.
El pintor francés Claude Monet (1840-1926) quedó tan impresionado por el paisaje de Zaanse que lo plasmó en un viaje en 1871 en nada menos que 25 cuadros y nueve bocetos. El Museo Zaans adquirió el cuadro de Monet «El Voorzaan y el Westerhem» en 2016, pasando a formar parte de su colección permanente. Otras obras maestras de la colección son «La crueldad del toro», de 1647, y «El hombre bajo el oso», de 1668. El primer cuadro presenta una historia legendaria y extraña de una mujer atacada por un toro, mientras que el segundo cuadro muestra una escena de caza de ballenas en el Ártico, en la que el comandante del ballenero «De Hoop op d’Swarte Walvis» fue atacado por un oso polar; sobrevivió y fue apodado «el hombre bajo el oso».
Cornelis Gerritz Jongekees fue comandante del ballenero «De Hoop op d’Swarte Walvis» en 1668
En la Tienda del Museo encontrarás una colección de regalos y recuerdos del museo